21/9/09

Ficción versus realidad

Nos enfrentamos mas que nunca a esta situación, nos avisa un despertador, nos avisa el teléfono, nos escriben lo que hablamos, volamos, viajamos, sentimos, vivimos, en simuladores de la realidad. ¿Y la música?






Cierto es que la música digital, y porque no decirlo, la grabación de audio en general planteó y plantea nuevos escenarios y desafíos. En algún momento las personas imaginaban una música y tenían como alternativa escribirla, o conseguir una serie de músicos que la interpretaran.
Hoy en día, uno puede imaginar la música que quiera y realizarla, ya lo anticipaban varios compositores en el siglo XX. Por ejemplo el músico Uruguayo Héctor Tosar planteaba que uno podía realizar todo lo que pudiera imaginar, bastaba manejar los lenguajes y las herramientas apropiadas. Las nuevas tecnologías nos plantean esta maravillosa realidad y una situación sonora que nos hace cuestionar que es lo que adquiere valor y porque.
La música que figura en esta entrada "Deverdad" tiene un alto componente de construcción con Samples y sintesis digital, aunque tienen partes interpretadas, la característica principal es que es una especie de maqueta sonora que nos muestra algo que puede o no transformarse en realidad para intérpretes, por el momento seguirá siendo una construcción semi-virtual o semi-real.
La otra titulada Funcky Calibrado está totalmente construída con sintesis y samples, tiene algunos detalles de construcción que despiertan mi interés, como el hecho de que en ningún momento se da una polifonía entre el bajo y la guitarra. Intenté interpretarla en la guitarra pero me resultó dificil y los tiempos no acompañaban, quizá con tiempo y dedicación pueda ser posible, pero por el momento el tiempo está ocupado en otras cosas.

El escucha se encuentra con estas construcciones y puede evocar, rememorar, simplemente escuchar, analizar, dejarse llevar, bailar o lo que sea, pero para el que la construye es una construcción de estudio. Cuanto más agradable es juntarse y construir, con personas, compartir, encontrarse, desencontrarse, sudar, y hasta compartir algo que puede ser desde una merienda hasta una comida inolvidable.
¿Como se carga la música concreta y electroacústica de las tertulias, las "arregladas del mundo", las tristezas y las alegrías?
Me gusta compartir esto con ustedes, ya que hace tiempo que me alejé de este tipo de construcción en busqueda de una música más real, que suene en algún lugar y espacio para que nos permita encontrarnos.
Toda mi fuerza en un proyecto de interpretación que incluya músicos, horarios, ómnibus, afinaciones, salas, cenas, y demás..... , es que la vida me encanta. Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enlace a poetas del mundo

Enlace a poetas del mundo
Marcos escribe